Nosotr@s

Mariana

Soy diseñadora de servicios e investigadora. Trabajé en los últimos 3 años en el Ministerio del Interior en el equipo Inland Design. Hice un doctorado en el laboratorio de medios de la Universidad de Aalto sobre nuevas tecnologías en el espacio de los museos. El libro está publicado en castellano y lo podés bajar gratis.

Co-diseñé en el área de salud global, inmigración y patrimonio cultural, siempre con comunidades vulnerables. Si es verano, me pueden ver cerca del agua, nadando o remando. Si es invierno: fermentando, leyendo y cocinando para los amigos. Ah! También hago muchas entrevistas, no puedo parar.

Julian

Soy músico y soy uno de los editores de sonido en Diseño y Diáspora. Desde que estoy en el equipo aprendí muchos conceptos de diseño que desconocía; realmente un diseñador piensa distinto.

Hace más de 2 años que pude conectar mis experiencias laborales con el estudio de la música y el sonido. Espero me lleven lejos! Mi disco favorito es Monk´s Dream, me identifico con la diversidad y la capacidad de aprender cosas nuevas. Pasatiempos? Futbol y cocina.

Andy

Soy diseñador audiovisual. Egresado de la Universidad del Cine en Buenos Aires. Estoy finalizando la Especialización en Industrias Culturales en la Convergencia en UNTREF (Buenos Aires, Argentina) con una investigación sobre el uso del podcast en revistas profesionales.

Trabajé en Cine, Radio, Diarios y Canales de TV, pero siento que la convergencia digital está dejando a los medios tradicionales en el pasado (y ellos no se están dando cuenta…). Desde hace más de 10 años hago contenidos audiovisuales para la web y podcasts como freelance, buscando siempre innovar en la forma en que contamos historias.

Antonio

Hago música y soy docente. Tengo a mi cargo cátedras en las licenciaturas en Música y en Artes Electrónicas de la UNTREF en donde, además, coordino el Espacio Interdisciplinario en Arte y Tecnología.

Hice música para cine, teatro y danza, para ser tocada en el subte y en el Teatro Colón. Estrené obras en París, Moscú y New York. Desarrollé Oir, un videojuego didáctico musical para dispositivos iOS. Compongo y creo efectos de sonido para videojuegos. Además hago la música de Diseño y Diáspora. 

Sebastian

Soy diseñador gráfico y programador web. Egresado de la carrera de Diseño gráfico UBA, hace más de 10 años trabajo en el mundo digital. Diseñé el logo de Diseño y diáspora y la página web.

Mercedes

Soy antropóloga feminista (de la UBA). En mis ratos libres juego al futbol. Me gusta viajar y hablar alguno de los muchos idiomas que estudié: chino, inglés, italiano o finlandés. Colaboro con Diseño y diáspora como gestora de la comunidad en Instagram. Me encuentran en Insta como @mechagol o @disenoydiaspora.

Manuela

Soy arquitecta feminista, egresada de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), Lambayeque, Perú. He orientado mi carrera hacia el desarrollo de proyectos urbanos, innovación social, participación ciudadana y emprendimiento. En mis tiempos libres hago resúmenes gráficos de temas de mi interés, es así como descubrí Diseño y Diáspora.

Laura

Soy Diseñadora Industrial (FADU) de la Universidad de Buenos Aires y trabajo hace 10 años en la industria del mobiliario. 

A mediados del 2019 descubrí Diseño y diáspora y para diciembre ya había compartido 70 encuentros cargados de sentido. Mi experiencia de viajar en tren al trabajo, se transformó. Volé a distintas partes del mundo, visité comunidades y conocí un montón de personas que me compartieron sus experiencias en proyectos de diseño social. Una vez, me encontré tomando un café en el balcón de Mariana, en Helsinki. 

Para promover el diseño como herramienta de transformación social, hoy colaboro con este podcast mediante la documentación.