ntos en proyectos experimentales, los cuales presentamos en exposiciones y eventos de diseño.
231. Justicia social en urbanismo (Canadá/México/Colombia). Una charla con Ryan Anders Whitney
Ryan Anders Whitney es un urbanista e investigador que se dedica a entender como podemos hacer ciudades pensando en la justicia social. En esta charla hablamos de la importancia de la raza, el género, y el dinero para entender la ciudad. "No hay una experiencia colectiva, sino que nuestro punto de vista nos limita", dice Ryan. Por eso es importante tener en cuenta estos aspectos al diseñar. También nos aclara que muchas veces entre las políticas públicas y la realidad hay una desconección, y tenemos que prestar ateción a la implementación, para que no suceda.
172. La dupla servicio y producto en la economía circular (México/ Holanda). Una entrevista a Marcela Izaguirre
Marcela Izaguirre es diseñadora de servicios mexicana. Trabaja como profesora en el Tecnológico de Monterrey. En esta charla nos cuenta sobre su trabajo diseñando el sistema de servicios alrededor de las carrioras o carritos para llevar niños. La empresa se llama Bugaboo. Charlamos de métodos para la creación de ideas. Por último nos contó sobre un proyecto en el que estuvo inmersa para la creación de un Nodo Interuniversitario de Innovación.
150. Asociar el urbanismo y la arquitectura a la economía y la política (España/Finlandia). Una charla con Carlos Lamuela Orta
Carlos Lamuela Orta es urbanista y arquitecto radicado en Helsinki, Finlandia. Hablamos de como diseñar la ciudad, compartir espacios y crear nuevos. Carlos nos dice que los diseñadores nos hemos creido que hacer cosas originales era rebelde y vanguardista, pero a veces es al revés porque es la lógica capitalista la que nos hace buscar lo original y lo nuevo.
143. Pensamiento sistémico y sostenibilidad de la mano (México/Canadá). Una entrevista con Victor Martinez
Victor Martinez enseña e investiga en pensamiento sistémico en el área de transporte urbano en Canadá. El diseñó una herramienta para evaluar la sostenibilidad de un producto en fases tempranas del proceso de diseño. En esta entrevista nos cuenta sobre su investigación y su manera de dar clases a alumnos de diseño.
139. Desde el diseño de moda al diseño en el gobierno (Uruguay/Finlandia). Una entrevista con María Ferreira Litowtschenko
María Ferreira Litowtschenko colaboró con artesanos rurales en Uruguay y eso la acercó al diseño social. Vino a Finlandia a hacer una maestría en Creatividad Sostenible y ahora está haciendo un doctorado. Ella investiga los laboratorios de gobierno en latinoamerica. En esta entrevista nos cuenta como es estudiar en esta maestría. Nos describe un par … Sigue leyendo 139. Desde el diseño de moda al diseño en el gobierno (Uruguay/Finlandia). Una entrevista con María Ferreira Litowtschenko