Felipe Pontes enseña y diseña servicios en Japón. Nos cuenta en esta entrevista como traduce, no solo en el sentido literal sino también metafórico. Porque el adapta los métodos del diseño de servicio y su manera de enseñar a la idiosincracia japonesa
135. Pseudo-participaciones en la ciudad (Perú/Finlandia). Una entrevista con Victoria Palacín
Victoria se define como investigadora y activista. En su doctorado hace una crítica de los procesos participativos donde se pregunta a los ciudadanos sobre cuestiones superficiales y no sobre las verdaderas prioridades de la ciudad. La participación a veces se toma como un adorno y no en relación a lo importante que hay que definir … Sigue leyendo 135. Pseudo-participaciones en la ciudad (Perú/Finlandia). Una entrevista con Victoria Palacín
129. Un laboratorio de innovación en la universidad (Colombia). Una entrevista con Paola Parra
Paola Parra nos cuenta en esta entrevista como fue diseñar el censo de población conjuntamente con el departamento de estadística (DANE), desde el laboratorio de innovación de la Universidad nacional en Colombia. A ella le interesa ver como el diseño articula con el proceso de innovación en diferentes organizaciones y se inspira escuchando a otros … Sigue leyendo 129. Un laboratorio de innovación en la universidad (Colombia). Una entrevista con Paola Parra
123. Métodos para estimular la creatividad en un laboratorio de gobierno (Uruguay). Una charla con Clara Michelini y Marcela Morales
Clara Michelini y Marcela Morales son diseñadoras estratégicas y de servicios en la agencia de gobierno electrónico y sociedad de la información y el conocimiento (AGESIC) en Uruguay. Ellas nos cuentan sobre un proyecto que trabajaron en el correo. También sobre su nueva empresa, Coraje, que están formando en paralelo al trabajo en el laboratorio … Sigue leyendo 123. Métodos para estimular la creatividad en un laboratorio de gobierno (Uruguay). Una charla con Clara Michelini y Marcela Morales
48. Investigación de usuarios y de experiencias (Argentina/México). Una charla con Verónica Traynor
Verónica Traynor es una de las pioneras de UX en Argentina, co-fundadora y directora de Punto Lab y una colega de lo más inspiradora. Punto Lab es una empresa que se dedica a la investigación de usuarios para el desarrollo de servicios digitales. Ellos dicen que les encanta descubrir dónde se encuentran las oportunidades para … Sigue leyendo 48. Investigación de usuarios y de experiencias (Argentina/México). Una charla con Verónica Traynor
34. Robotica humanizada para la salud (Italia/Argentina). Una charla con Maximiliano Romero
Maximiliano Romero es cordobés, Argentino y vive en Milán, Italia. Es investigador en la Universidad de Venecia y también da clases en el Politécnico de Milán. Coordina un laboratorio de robótica y se apasiona con la salud y la accesibilidad. http://www.iuav.it/homepage/ https://www.polimi.it/ escuchar en anchor escuchar en spotify