ndamenta en la idea de crear imaginarios y relatos de futuros desde la participación. Esto nos ayuda a explorar otras formas de presente. Nace en 2019 con el objetivo de explorar metodologías y maneras de hacer en colectivo basadas en la especulación y los futuros. Surge de la necesidad de buscar enfoques a aplicar en procesos colaborativos y comunitarios, que nos ayuden a generar alternativas más transformadoras y resilientes para el presente.
302. DISEÑO Y FUTUROS 1. Ficciones (España). Una charla con Andreu Belsunces
Andreu Belsunces es sociólogo del diseño y la tecnología. Le interesan los estudios culturales. En esta entrevista hablamos de hacer en comunidad, decrecimiento, ficciones y escenarios. Es co-fundador de Becoming, un estudio de investigación-acción sobre escenarios emergentes; Control Wars (del que tenemos varias versiones, una que hicimos en The Influencers; otra durante el confinamiento y la última en la bienal de diseño de oporto, y de la que publicamos un artículo sobre una versión sobre soberanía y datos).
299. Agentes de cambio (España). Una charla con Isa Ludita Casasnovas
Ludita Casanovas es la capitana de La nave nodriza, una escuela profesional de diseño y productors digitales con perspectiva humanista. Pertenece a varios colectivos, donde se mueve y mueve a otres a pensar y criticar el diseño y sus maneras de organizarlo. Hace poco recibió la Mención Especial del Jurado en los Premios Nacionales de Diseño 2020 siendo la primera persona premiada dedicada a las nuevas disciplinas del diseño.ilios, es un pequeño grupo de diseñadores y diseñadoras freelance al que pertenece, con más de 8 años de antigüedad. Hacen proyectos juntos, sin empresa, sin oficina, sin jefes basados en la confianza y la admiración mutua, y el profundo respeto a la libertad de cada individuo y del grupo. Su misión es humanizar la modernidad.
297. Creatividad y democracia (Francia/ España). Una charla con Oliver Shulbaum
ción horizontal dando lugar a nuevos actores. Oliver cree que hay mucho potencial en lo visual, narrativo y no lineal para apoyar a la ciudadanía a tener conversaciones más horizontales y así hacer de nuestras democracias espacios colaborativos abiertos. Por eso, nos propone el binomio creatividad y democracia. En esta entrevista nos cuenta el porque a través de proyectos que concretizan su perspectiva.
290. FABLABS 5. Del invento a la innovación (Italia/ España). Una charla con Aldo Sollazzo
Aldo Sollazzo es un arquitecto experto en robótica, manufactura y diseño computacional. Hizo una maestría en diseño arquitectónico en IAAC (Institute for Advanced Architecture of Catalunya) in 2012, obtuvo el diplona del Fab Academy en el 2014 del Fab Lab Barcelona. Desde el 2011 es el director de Noumena, liderando un equipo multidisciplinario para la definición de nuevas estrategias informadas por aplicaciones tecnológicas. Es el director de Reshape, una comunidad relacionada a la artesanía digital que promueve ideas emergentes de diseño y manufactura. También desde el 2015 es el director de una maestría en robótica y construcción avanzada en IaaC Global, desde donde investiga las novedases de la robótica en la manufactura de sistemas avanzados.
288. FABLABS 3. Materiales (Italia/España). Una charla con Gianluca Pugliese
ran formato y con un I+D+i centrado en la sostenibilidad. Le apasiona mucho ver como el diseño puede cambiar la vida de las personas y en muchos casos mejorarla. Lo inspira la naturaleza y ver como se adapta. Se imagina un mundo más participativo donde el diseño y la fabricacion distribuida puedan crecer y ayudar en lugares menos afortunados.