Rosa Torguet es investigadora y diseñadora de servicios. En esta charla nos cuenta como investigaron las necesidades de los españoles viviendo en la diáspora para entender un espectro amplio de necesidades y así estructurar la política pública en relación al retorno. De este trabajo surgieron 50 medidas de gobierno que incluía un programa piloto para estimular a españoles a volver a su país. Ella nos cuenta que los que se fueron y vuelven al país aportan mucho porque tienen experiencia en el trabajo multicultural y en distintos contextos. Ella participó en el desarrollo de servicios para los inmigrantes. Entre otras cosas mapearon recursos existentes de diferentes ministerios y los pusieron a disposición de los que querían volver. A Rosa le interesan las usar técnicas de teatro para reflexionar sobre la materialización de los objectos y la implementación de servicios. Ella estuvo explorando el teatro social y las posibilidades de las dramatizaciones. Por último nos convoca a aportar más desde la intuición, la honestidad y la vulnerabilidad de cada una.
184. Diseño y constitución (Chile). Un panel con Marcos Chilet, Nicole Cristi, Marcela Alvarado y Martín Corvera.
Este episodio fue grabado en vivo, como parte del Mes del diseño en Chile. El 25 de Octubre los chilenos votaron por renovar su Constitución en un plesbiscito nacional. Ante esta oportunidad decidimos conjuntamente con Nicolás Rebolledo, hacer este evento para discutir cual es el rol y el aporte del diseño a un proceso constituyente. En este panel participaron Nicole Cristi, Marcela Alvarado, Martín Contrera y Marcos Chillet. Nos contaron sobre varios proyectos de diseño como: Imágenes constituyentes, los diálogos de diseño constituyente y el cabildo de diseño.
172. La dupla servicio y producto en la economía circular (México/ Holanda). Una entrevista a Marcela Izaguirre
Marcela Izaguirre es diseñadora de servicios mexicana. Trabaja como profesora en el Tecnológico de Monterrey. En esta charla nos cuenta sobre su trabajo diseñando el sistema de servicios alrededor de las carrioras o carritos para llevar niños. La empresa se llama Bugaboo. Charlamos de métodos para la creación de ideas. Por último nos contó sobre un proyecto en el que estuvo inmersa para la creación de un Nodo Interuniversitario de Innovación.
171. Diseño local, social y con impacto (Colombia/Holanda/EEUU). Una entrevista con Monica Bueno.
Monica Bueno es diseñadora de servicios y estrategias en Pivot Point studio, la empresa que ella fundó. En esta entrevista nos cuenta su trayectoria profesional que atravieza disciplinas, porque empezó como diseñadora industrial, trabajó como diseñadora de experiencias e interacción y hoy día hace diseño estratégico y de servicios. A la vez también pasó de Colombia, al Reino Unido, Holanda y ahora está radicada en Boston, en EEUU.
158. Traducir metodologías de diseño a otras culturas (Brazil/ Japon). Una entrevista con Felipe Pontes
Felipe Pontes enseña y diseña servicios en Japón. Nos cuenta en esta entrevista como traduce, no solo en el sentido literal sino también metafórico. Porque el adapta los métodos del diseño de servicio y su manera de enseñar a la idiosincracia japonesa
157. Compartir información en salud (Costa Rica/Alemania). Una entrevista con Yuls Walters
Yuls Walters es diseñadora de productos, UX y servicios. En esta entrevista nos cuenta con detalle sobre un proyecto que hizo en salud en Costa Rica: Huli. Hablamos de como estas herramientas pueden empoderar a los pacientes y con esto mejorar la relación paciente-profesional de la salud.