Vivian Urfeig es una periodista y comunicadora argentina dedicada al diseño industrial hace muchísimos años. Ella escribe para La Nación, uno de los diarios tradicionales e importantes en Argentina. Nos va a contar en esta charla sobre la investigación que hizo sobre laboratorios de fabricación y sus más recientes interés en biomateriales. Hay muchos diseñadores en argentinos trabajando con biomateriales como hongos en textiles y reciclado de papel. Cuando hablamos del futuro, Vivian nos dice que para ella la clave del crecimiento radica en como sepamos construir la relación con la industria.
313. Los bienes del diseño (Argentina/España). Una charla con Ariel Guersenzvaig
Ariel Guersenzvaig es un diseñador e investigador trabajando con temas de ética e inteligencia artificial. Ariel es el director del Máster en Diseño y Dirección de Experiencia de Usuario i Servicios Digitales, en Elisava. En esta charla hablamos de la toma de decisiones en diseño y como influye la experiencia en este momento. También nos contó sobre su libro de reciente publicación: The goods of design. Professional Ethics for Designers (Los bienes del diseño. Etical profesional para diseñadores).
311. La crítica en diseño (Portugal). Una charla con Francisco Laranjo.
Francisco Laranjo es diseñador e investigador. Es el fundador de la revista Modes of criticism (modos de criticismo). Escribe constantemente y trabaja en redes en varios grupos de investigación. Uno es el Shared Institute y el Centro de investigación y trabajo académico: other worlds (otros mundos). En esta charla nos explica como la crítica es una parte integral del diseño porque los y las diseñadoras tenemos que criticar nuestra vida cotidiana. Para él un diseño tiene que iluminar los problemas de la sociedad, ser crítico. "Si no somos radicales y justos ahora, no vamos a tener otra oportunidad" nos aclara. Una charla impresindible para entender el diseño de hoy, donde a veces, diseño puede ser no diseñar.
273. Democratizar la creatividad (Honduras/Islandia). Una charla con Leiry Serón
Serón es una diseñadora hondureña que vive en Islandia. Según ella vivir en un pueblo remoto inspira innovación. Y este estilo de vida deja explorar nuevas formas de trabajar con tiempo y cerca de la naturaleza. Charlamos de creatividad y de hacer trabajos de diseño con impacto social.
272. Alfajores y arquitectura (Argentina). Una charla con Alejandro Csome.
recen no tener nada en común, como los alfajores y la arquitectura. Y de mucho más, asique no te pierdas esta entrevista.
257. GUATEMALA Y DISEÑO 3. Identidades. Una charla con Eduardo Iboy
eño guatemalteco. Y también nos contó sobre su actual trabajo en Alterna, una plataforma de innovación social.