Hablamos en nuestra entrevista sobre varios proyectos. “Nuestro turno” es un proyecto de visibilizar todas las mujeres en el Congreso de Colombia. “Votanding” fue una campaña para invitar a los adolescentes a participar de las votaciones a los consejos de juventudes. “La política como producto” es uno de los cursos que dicta Mónica donde ha trabajado con estudiantes de diseño para entender cómo diseñar temas relacionados con políticas públicas. Pueden leer también un artículo sobre el rediseño de la tarjeta electoral, del que también nos contó en esta entrevista.
309. Colaboración en la producción de conocimiento (Colombia). Una charla con Felipe Cesar Lordoño.
terminó hace 20 años. Charlamos sobre como pudo canalizar lo aprendido en el trabajo que hace hoy en día como decano y sobre los primeros programas de diseño en Colombia. Nos cuenta sobre su pasión de amalgamar el arte con la ciencia, y como transversalizan los conocimientos en su universidad.
307. Diseño legal (Colombia). Una charla con Angélica Flechas.
Angélica Flechas es la CEO y fundadora de Haptica, una consultora que trabaja en diseño legal. En esta charla nos cuenta como fue su pasaje de la abogacía al diseño, qué es el diseño legal, y cuáles son los proyectos en los que están trabajando. También hablamos de las metodologías de diseño y como desde la consultoría se puede difundir y apoyar a que otros hagan diseño legal.
271. Diseño con cafeteros (Brazil/Colombia/Alemania). Una charla con Tiago Volpato.
ntos en proyectos experimentales, los cuales presentamos en exposiciones y eventos de diseño.
270. DISEÑO Y NIÑEZ. Ciudadanos activos (Colombia). Una charla con Fabiola Uribe.
opoldo Rother. En esta charla repasamos varios proyectos y nos cuenta como trabaja con niños y niñas.
262. Sentipensar el diseño (Colombia/Brazil). Una charla con María Cristina Ibarra Hernandez
pisodio vamos a hablar del diseño de la vida cotidiana, o el diseño en uso. Como la gente que no estudió diseño, diseña. Como somos todos diseñadores. Una manera de diseñar es usar la silla hecha para sentarnos, de otra manera, para poner un clavo la pared, o para dejar la ropa que usamos al día siguiente. La forma de apropiarnos y usar las cosas son diseño. Y a veces copiamos esas formas de otres, y a veces inventamos como usarlas.