Blanca Callén es una psicóloga social indisciplinada que trabaja en diseño alrededor de prácticas ecofeministas. En esta entrevista nos cuenta como reparar es una forma de cuidado. Al reparar objectos no solo se está dando un nuevo uso la basura electrónica, sino que la práctica va más allá, creando conexiones, alianzas, y reparando el tejido social. Blanca nos dice que diseñar es crear mundo, y por eso tenemos que interrogarnos sobre las implicaciones y efectos, más allá de la voluntad.
216. Mirando el desperdicio (Chile/Nepal/Italia). Una charla con Luis Alfonso Monje
Luis Alfonso Monje es un artista y diseñador chileno que vino a Finlandia a hacer una maestría en creatividad sostenible, en la Universidad de Aalto. En esta charla nos cuenta sobre su trabajo con niños, basura y fotografía. Esta es una entrevista que será parte de las listas Arte y Diseño social y Chile y diseño.
197. Diseñar el sistema de basura (Chile/ Suecia/ Alemania/ España). Una charla con María Isabel Ordoñez
María Isabel Ordoñez es investigadora, educadora y diseñadora dedicada a entender el sistema de basura. Ella hizo su investigación de doctorado en Suecia, donde investigó los sistemas de reciclaje y como se podía reutilizar algunos materiales de descarte de la industria. Después fue a Alemania, donde contribuyó a la creación de espacios urbanos de reciclaje. En esos espacios cualquiera interesado puede hacerse sus muebles, pero también son lugares de experimentación para empezar emprendimientos. Ahora trabaja en Elisava, en España, enseñando diseño sustentable. Nos va a contar lo que fue encontrando ahí y como piensa seguir abriendo espacios para trabajar en el tema.