terminó hace 20 años. Charlamos sobre como pudo canalizar lo aprendido en el trabajo que hace hoy en día como decano y sobre los primeros programas de diseño en Colombia. Nos cuenta sobre su pasión de amalgamar el arte con la ciencia, y como transversalizan los conocimientos en su universidad.
283. Cruces y transiciones (España). Una charla con María Arana, Alex Filiatreau y Adele Orcajada.
bibliotecaria y comisaria de materiales. Ella es la coordinadora académica del Basque Bio Design Center. En nuestra charla también participó Eider Aldate Martín, una de las comisarias de la semana de diseño en Bilbao, diseñadora y fundadora de Maraka Les preguntamos qué cosas se cruzan en sus trabajos y qué cosas les gustaría que se crucen y todavía no se cruzan. Hablamos sobre lo que las inspira y lo que queremos de nuestros futuros.
278. TRANSBIÒTICA 3. Traducciones e intersecciones. (España). Una charla con Felipe González Gil
de la participación. Ofrecen servicios de mediación, producción cultural y aprendizaje. En esta charla visitamos algunos de sus proyectos como Remaping Europe, CopyLove y Creatures. En Zemos, se plantearon como quierían trabajar para ser equitativos y cuidadosos en las maneras de construir su propia organización. Felipe nos convoca a trabajar en deconstruir nuestros propios privilegios.para no reproducirlos en lo que hacemos y nos cuenta porqué a su entender los memes son el campo de batalla política en los últimos años.
232. Experimentaciones artísticas (España/Suiza). Una charla con Chus Martinez
Chus Martinez es la directora del Instituto de Arte de la Academy of Art and Design de Basilea en Suiza. En esta charla tocamos algunos de los puntos de encuentro entre el arte y el diseño. Chus nos dice en proyectos colaborativos con políticos y los científicos, ellos se dieron cuenta que las comunidades no … Sigue leyendo 232. Experimentaciones artísticas (España/Suiza). Una charla con Chus Martinez
216. Mirando el desperdicio (Chile/Nepal/Italia). Una charla con Luis Alfonso Monje
Luis Alfonso Monje es un artista y diseñador chileno que vino a Finlandia a hacer una maestría en creatividad sostenible, en la Universidad de Aalto. En esta charla nos cuenta sobre su trabajo con niños, basura y fotografía. Esta es una entrevista que será parte de las listas Arte y Diseño social y Chile y diseño.
212. Improvisación, música y facilitación (Francia/Finlandia). Una charla con Marianne Decoster Taivalkoski.
Marianne Decoster Taivalkoski es directora del Centro de música y tecnología, en la Universidad de las Artes y nos cuenta en esta entrevista cómo fue el pasaje de ser diseñadora y artista, a facilitar el trabajo creativo de otres. Ella es una fuente de inspiración, siempre tiene la mente muy abierta y ganas de aprender cosas y de ponerle el cuerpo al aprender. Nos cuenta de su trabajo como diseñadora de espacios sonoros, como una pieza interactiva con sonidos acuáticos y de su trabajo actual como educadora y facilitadora. Marianne nos convoca a tener en cuenta el medio ambiente y la urgencia de pensar como realmente podemos influir con lo que está pasando.