En esta lista compilo algunas de las entrevistas donde charlamos de la investigación que llevan a cabo los diseñadores a los que entrevisté. Usan diferentes metodologías y marcos teóricos. Muchos son profesores e investigadores en la universidad, otros hacen investigación como parte de su trabajo de diseñadores.
Si ven que falta alguna, avísenme. A veces no me acuerdo de todo lo que charlé con cada uno, y por eso puede ser que su entrevista no esté en este listado.
01. Diseño y educación (México/Finlandia). Una charla con Tania Rodriguez
02. Diseño y comunidades (Colombia/ Finlandia). Una charla con Andrea Botero
06. Diseño con comunidades (México/Finlandia). Una charla con Claudia García Garduño
10. Diseño y aprendizaje (España/Finlandia). Una charla con Eva Durall
14: El diseño y la innovación social (Argentina/EEUU). Una charla con Mariana Amatullo
18: Diseño de políticas públicas (Reino Unido/Uruguay). Una charla con Federico Vaz
23: Personas e investigación de usuarios en el gobierno (Reino Unido, España y Namibia). Una charla con Daniel Cabrero
38. Apps para pacientes con enfermedades crónicas (Finlandia/Argentina). Una charla con Guido Giunti.
39. Codiseño para el sector público en Europa (Italia/Colombia). Una charla con Diana Pamela Villa.
47. Estrategia de innovación de un laboratorio de gobierno (Chile/ Reino Unido). Una charla con Nicolás Rebolledo
63. Diseño para teléfonos celulares. Vida sin celulares. (Chile/ Holanda/ Finlandia). Una charla con Andrés Lucero
64. Crítica a la comercialización de la salud y al consumo (Colombia/Australia). Una charla con Melisa Duque y Juan Salin
70. Críticas y propuestas para el diseño con comunidades (Mexico/Singapore/Nueva Zelanda). Una charla con Ricardo Sosa
71. Miradas sobre diseño participativo (España/Nueva Zelanda/Brazil/Finlandia). Eva Durall, Ricardo Sosa, Frederick van Amstel y Mariana Salgado
77. Textiles testimoniales digitales (Colombia). Una charla con Tania Perez-Bustos y Eliana Sanchez-Aldana
79. Diseñando para la diversidad funcional (España / Alemania). Una charla con Tomás Criado.
88. Investigar, entretejer y descolonizar (México/Nueva Zelanda). Una charla con Diana Albarrán Gonzalez.
96. Diseño orientado por teorías (Colombia/EEUU): Una charla con Mauricio Mejía Ramirez
98. Diseñar para la austeridad y el decrecimiento (UK/Finlandia). Una charla con Guy Julier
118. Emerging technologies and alternative futures (EEUU). An interview with Laura Forlano
125. Diseño en transiciones (México/EEUU). Una charla con Sofía Bosch Gómez y Marisol Ortega Pallanez
135. Pseudo-participaciones en la ciudad (Perú/Finlandia). Una entrevista con Victoria Palacín
144. Ocupar y crear espacios públicos como forma de activismo (México/Finlandia/Puerto Rico). Una entrevista con Dalia Milian Bernal
149.Codiseño con comunidades indígenas desde la universidad (EEUU/México). Una entrevista con María Rogal
154. Laboratorio de educación en diseño (Suiza). Una entrevista con Maya Ober
163. Movilizar el diseño para la innovación (México/ Suecia). Una entrevista con Ulises Navarro Aguiar
169. Metáforas y objetos críticos para investigar las relaciones con lo tecnología (Argentina/Reino Unido). Una entrevista con Paulina Yurman
173. El diseño como actividad política (Costa Rica/ EEUU). Una entrevista a Silvia Mata-Marin
174. Entender y promover el sistema cultural del diseño (México). Una entrevista con Ana Elena Mallet
175. Diseño abierto y de pares en Fablabs (Italia/Finlandia/España). Una entrevista con Massimo Menichinelli
176. Educacion en la amazonia ecuatoriana en tiempos de pandemia (Ecuador/ Finlandia). Una entrevista con Nathaly Pinto.
178. En la intersección entre diseño comunitario, educación y tecnología (Colombia/ EEUU). Una entrevista con Pedro Reynolds Cuellar
186. Diseñar para promover la biodiversidad (Australia/Colombia). Una entrevista con Leonardo Parra Agudelo
187. Diseño participativo para apoyar la escolaridad (Ecuador/EEUU). Una entrevista a Marisol Wong-Villacres
200. El futuro de Diseño y diáspora será colaborativo (España/Colombia/Uruguay/Italia/Argentina). Una panel con Andrea Botero, Federico Vaz, Domenico Di Siena, Pedro Reynolds Cuellar y Ricardo Amaste
204. El mercado laboral del diseño (Brasil/ Reino Unido/Finlandia). Una charla con Paulo Dziobczenski
221. Prototipear políticas públicas (Italia/Reino Unido). Una charla con Verena Konstchieder
225. Prototipos para hacer evidente la fricción pública (Chile). Una char la con Martín Tironi