Tenemos muchas entrevista a educadores o diseñadores que dan clases, pero en esta sección hicimos una colección de charlas en donde hablamos de la educación en diseño y diferentes educadores cuentan cual es su perspectiva. Con el tiempo vamos a ir agregando más.
Aparte de los que están mencionados acá, empezamos una serie de entrevista a educadores en diseño. Ellos y ellas están en esta lista pero no mencionados en el siguiente párrafo, porque sino esto se hace demasiado largo.
Nuria Solsona es profesora en la Universidad de Aalto y enseña diseño de servicios también en España. Mariana Amatullo es profesora en The New School, Parsons, en Nueva York y presidenta de Cumulus, la asociación global que sirve a la educación e investigación en arte y diseño. Martín Groisman es el director de la maestría en diseño de interacción en la Universidad de Buenos Aires. Ana Domb fundó la primera maestría de diseño de interacción en Costa Rica. Eduardo Mercovich es profesor del curso de UX y diseño inclusivo en la Universidad del Centro, en Tandil, Argentina. Martín Avila es profesor de diseño en la Universidad de arte, artesanía y diseño Konsfack, en Suecia. Andrés Lucero es profesor de interacción en la Universidad de Aalto, en Finlandia y dirige la maestría de diseño industrial y colaborativo. Guillermo Averbuj enseña diseño de juegos en el Instituto tecnológico en Argentina. Ricardo Sosa es profesor en Monash University en Nueva Zelanda. Tomás Criado es profesor en la Universidad de Humbolt, en Alemania. Griselda Fesler enseña Diseño y Estudios de género en la FADU, en la Universidad de Buenos Aires. Maria Mater O’Neill cuenta como fue enseñar diseño después del huracán Maria en Puerto Rico. Alfredo Gutierrez Borrero enseña sobre diseño de los sures en la Universidad Tadeo, en Bogotá, Colombia. Nina Paim cuenta sobre Escola Aberta, una escuela temporaria de diseño en Río, Brazil. Mauricio Mejíá Ramirez fue el director del primer doctora en diseño en Colombia y ahora enseña en Arizona. Hebert Spencer enseña en en la Universidad Católica de Valparaiso. Coco Cerrella enseña diseño en las cárceles en Argentina y cuenta como puede el diseño usarse para la reinserción laboral.
04. El rol de la mujer en procesos de innovación (España/Finlandia). Una charla con Nuria Solsona
14: El diseño y la innovación social (Argentina/EEUU). Una charla con Mariana Amatullo
30. Educación en diseño interactivo (Argentina). Una charla con Martín Groisman
42. El diseño de sistemas complejos (Argentina). Una charla con Eduardo Mercovich
52. Investigación y educación en diseño de interacción (Costa Rica/EEUU/Chile). Una charla con Ana Domb Krauskopf
62. Diseño menos antropocéntrico (Argentina/Suecia). Una charla con Martín Avila
63. Diseño para teléfonos celulares. Vida sin celulares. (Chile/ Holanda/ Finlandia). Una charla con Andrés Lucero
67. Sobre la práctica de diseñar juegos (Argentina). Una charla con Guillermo Averbuj.
70. Críticas y propuestas para el diseño con comunidades (Mexico/Singapore/Nueva Zelanda). Una charla con Ricardo Sosa
79. Diseñando para la diversidad funcional (España / Alemania). Una charla con Tomás Criado.
83. Enseñando perspectiva de género a diseñadores (Argentina). Una charla con Griselfa Fesler.
84. Diseño para la emergencia social (Puerto Rico). Una charla con Maria Mater O’Neill
91. Diseño de los sures. Diseños otros (Colombia/ Nueva Zelanda). Una charla con Alfredo Gutierrez Borrero
94. Diseño como infrastructura (Brasil/Suiza/Bangladesh). Una charla con Nina Paim
96. Diseño orientado por teorías (Colombia/EEUU): Una charla con Mauricio Mejía Ramirez
104. Diseño, poesía, política e inclusión (Chile). Una charla con Hebert Spencer
106. Laboratorios itinerantes de diseño (Argentina). Una charla con Silvina Vazquez y Leonardo Lissandrello.
115. CORONAVIRUS: ciudadanía y diseño (Colombia/Argentina/España). Una charla con 5 innovadores
Carlos Cordoba Cely habla en este episodio sobre como sigue la enseñanza de diseño online a partir del aislamiento social.
122. Aprendiendo del hacer conjunto entre diseñadores y ONGs (Estaña/Italia). Una entrevista con María Hidalgo Rudilla
126.Diseño y persistencia en las cárceles (Argentina). Una charla con Coco Cerrella.
136. Los niños diseñan y cuentan la ciudad (España/Finandia). Una entrevista con Elena Piñero
141. Entender la relación entre la personas para diseñar (Colombia/EEUU). Una entrevista con Juan Salamanca.
143. Pensamiento sistémico y sostenibilidad de la mano (México/Canadá). Una entrevista con Victor Martinez
145. Educación en diseño activa, flexible, multi/transdisciplinar y basada en retos (México). Una entrevista con Roberto Iñiguez Flores
151. Un hub de diseño social en una universidad (México). Una entrevista con Paulina Cornejo
153. Diseñando para la vida y la muerte (Venezuela/República Dominicana). Una entrevista a Carolina Perez Puerta
154. Laboratorio de educación en diseño (Suiza). Una entrevista con Maya Ober
156. Diseñar y reflexionar sobre visualizaciones (España/EEUU). Una entrevista con Alberto Cairo
158. Traducir metodologías de diseño a otras culturas (Brazil/ Japon). Una entrevista con Felipe Pontes
160. Codiseño con un pueblo para hacer dulce de membrillo (Argentina) Una entrevista con Carlos Maetakaya
162. Celebrar a los artesanos como diseñadores (Colombia/EEUU). Una entrevista con Cynthia Lawson Jaramillo
164. Un sistema de señalización para un hospital universitario (Argentina). Una entrevista a Julia Milman y Lorena Ihan
166. Militancia, transformación y transferencia desde la universidad pública (Argentina). Una entrevista con Esteban Javier Rico
168. Diseño y acción en situaciones emergentes (Brazil). Una entrevista a Denise Dantas
170. Enseñanza en diseño interuniversitaria, en diálogo y explorativa (Mexico). Una entrevista a Omar Mendoza
172. La dupla servicio y producto en la economía circular (México/ Holanda). Una entrevista a Marcela Izaguirre
174. Entender y promover el sistema cultural del diseño (México). Una entrevista con Ana Elena Mallet
179. Aprendizaje basado en la experiencia (Perú). Una entrevista con Sheila Acuña Obregón
180. Las comnunidades y el paisaje (España/Finlandia). Una entrevista con Juanjo Galán
182. Estimular la investigación en procesos de diseño (Brazil/Portugal/Finlandia). Una entrevista con Luiza Grazziotin Selau
186. Diseñar para promover la biodiversidad (Australia/Colombia). Una entrevista con Leonardo Parra Gudelo
188. Mapas y espacios virtuales para compartir (Ecuador). Una entrevista con Xavier Barriga Abril
190. Juegos para aprender diseño y pensar el futuro (México). Una entrevista con Diego Alatorre Guzman
‘Si después de escuchar estas charlas se quedaron con ganas de más. Les recomendamos escuchar la lista de comunidad de diseñadores. Ahí también hay muchos educadores que deciden apostar a la educación no formal y enseñar desde la construcción de comunidades. #peer2peer #enseñanzadepares #aprenderdepares.