En esta serie de entrevistas hay diseñadores trabajando para el sector público, para empresas y para el tercer sector. No solo trabajando para una ONG o en un colectivo de diseño se puede hacer diseño sostenible. Hay muchas maneras de aproximarse al tema. Y eso necesitamos: ¡variedad!
Encuentran diseñadores trabajando con diseño de servicios, sistemas, industrial y textil.
Si escuchan alguna entrevista en Diseño y diáspora que tendría que estar acá y me olvidé, por favor, cuéntennos y la agregamos.
33. Experimentos en el gobierno (Colombia/España). Una charla con Jody Parra
42. El diseño de sistemas complejos (Argentina). Una charla con Eduardo Mercovich
51. Diseño de tecnologías de bajo costo. (Colombia). Una charla con Alex Freese
53. Diseño con comunidades maya (Guatemala/ Suiza). Una entrevista con Omar Crespo
62. Diseño menos antropocéntrico (Argentina/Suecia). Una charla con Martín Avila
64. Crítica a la comercialización de la salud y al consumo (Colombia/Australia). Una charla con Melisa Duque y Juan Salin
80. El sello del buen diseño y más (Argentina). Una charla con Beatriz Saubret
82. Diseño de productos sostenible (México/Finlandia/China). Una charla con Jaime Vizcaya
88. Investigar, entretejer y descolonizar (México/Nueva Zelanda). Una charla con Diana Albarrán Gonzalez.
98. Diseñar para la austeridad y el decrecimiento (UK/Finlandia). Una charla con Guy Julier
113. ¿Cómo funciona un laboratorio de aceleración de la ONU? (Paraguay). Una charla con Cristhian Parra, Gustavo Setrini y Mónica Ríos Bordón.
125. Diseño en transiciones (México/EEUU). Una charla con Sofía Bosch Gómez y Marisol Ortega Pallanez
127. Diseño en transición desde una cooperativa (España). Una entrevista con Mercè Rua y Markel Cormenzana I Uriarte
136. Los niños diseñan y cuentan la ciudad (España/Finandia). Una entrevista con Elena Piñero.
138. Casas autoconstruidas y saludables (España/Canadá). Una entrevista con Igma Pacheco y Andrés Martinez
139. Desde el diseño de moda al diseño en el gobierno (Uruguay/Finlandia). Una entrevista con María Ferreira Litowtschenko
143. Pensamiento sistémico y sostenibilidad de la mano (México/Canadá). Una entrevista con Victor Martinez
144. Ocupar y crear espacios públicos como forma de activismo (México/Finlandia/Puerto Rico). Una entrevista con Dalia Milian Bernal
145. Educación en diseño activa, flexible, multi/transdisciplinar y basada en retos (México). Una entrevista con Roberto Iñiguez Flores
151. Un hub de diseño social en una universidad (México). Una entrevista con Paulina Cornejo
165. Diseñar negocios con impacto social (Colombia/EEUU/Finlandia). Una entrevista a Adriana Santamaría
168. Diseño y acción en situaciones emergentes (Brazil). Una entrevista a Denise Dantas
172. La dupla servicio y producto en la economía circular (México/ Holanda). Una entrevista a Marcela Izaguirre
176. Educacion en la amazonia ecuatoriana en tiempos de pandemia (Ecuador/ Finlandia). Una entrevista con Nathaly Pinto.
186. Diseñar para promover la biodiversidad (Australia/Colombia). Una entrevista con Leonardo Parra Agudelo
193. Diseñar y transformar mundos (Colombia/EEUU). Una charla con Arturo Escobar
197. Diseñar el sistema de basura (Chile/ Suecia/ Alemania/ España). Una charla con María Isabel Ordoñez
209. Diseño y agua (México). Una charla con Renata Fenton
215. Diseñar para reducir la huella de carbono (Colombia/EEUU/Finlandia). Una charla con Mauricio Candamil Llano
217. Incubando diseño para la economía circular. (Costa Rica/Bolivia). Una charla con Melissa Rojas
226. Diseño como herramienta de educación social (México/Brazil). Una charla con Marcio Dupont
231. Justicia social en urbanismo (Canadá/México/Colombia). Una charla con Ryan Anders Whitney
232. Experimentaciones artísticas (España/Suiza). Una charla con Chus Martinez