Laboratorios de innovación en la ciudad, Living labs, mapas, cartografía y participación ciudadana son algunos de los temas que aparecen en esta serie de entrevistas. Algunos son diseñadores de servicios, otros de interacción y también hay arquitectos y urbanistas.
03. Diseño e intervenciones urbanas (Argentina). Una charla con Mauricio Corbalan
16: Diseño y gobierno abierto (Nariño, Colombia). Una charla con Javier Arteaga
17: Diseño e identidad de ciudades (Argentina). Una charla con Silvina Klein
19: Ciudad y diseño (México/Finlandia). Una charla con Brenda Vertiz
24: Políticas públicas y diseño en el laboratorio de innovación de San Pablo (Brasil). Una charla con Caio Werneck
27. Planeamiento urbano e identidad país (Paraguay). Una charla con Leticia Barrios
28. Chatbots y diseño de contenido para la ciudad (Argentina). Una charla con Emiliano Cosenza
45. Diseño de un mapa interactivo para la ciudad (Costa Rica/Finlandia). Una charla con Maritere Vargas
49. Diseñar una cultura de colaboración en la ciudad (Brasil/Israel). Una charla con Tamar Roemer.
99. Activismo y feminismos en la ciudad (España). Una charla con Ricardo Amaste
101. Ciudad, mapas y violencia de género (Argentina). Una charla con Elisa Deschamps e Irene Bilmes
103. Repensar los espacios para una transformación feminista (España). Una charla con Roser Casanovas
105. Diseño de campañas feministas para la acción social (España). Una charla con Uqui Permui.
107. Diseño cívico y redes (Italia/Noruega/España/ Argentina). Una entrevista con Doménico Di Siena.
109. Mapeos territoriales de asentamientos informales (Guatemala). Una entrevista con Andrea Valladares y Onice Arango.
111. Diseño mediterraneo para el cambio en la ciudad de Valencia (España). Una charla con Xavi Calvo
112. Sostenibilidad social y ecológica para ciudades (Colombia/Italia). Una charla con Carolina Valbuena Bermúdez
114. Integrar datos y creatividad en el diseño de ciudades (España/Finlandia). Una entrevista con Paloma Bautista Sánchez
118. Emerging technologies and alternative futures (EEUU). An interview with Laura Forlano
120. Caminar, sensibilizar y diseñar (Argentina). Una entrevista con Cecilia Ciancio Y Carolina Huffmann
127. Diseño en transición desde una cooperativa (España). Una entrevista con Mercè Rua y Markel Cormenzana I Uriarte
131. Políticas públicas para diseñar la ciudad (Argentina). Una entrevista con Javier Barneche
132. Arquitectura y democracia (Portugal/Finlandia). Una entrevista con Pedro Aibeo
133. Co-creación entre ciudadanía y servidores públicos (Colombia). Una entrevista con Alejandra Campo
135. Pseudo-participaciones en la ciudad (Perú/Finlandia). Una entrevista con Victoria Palacín
136. Los niños diseñan y cuentan la ciudad (España/Finandia). Una entrevista con Elena Piñero.
141. Entender la relación entre la personas para diseñar (Colombia/EEUU). Una entrevista con Juan Salamanca.
144. Ocupar y crear espacios públicos como forma de activismo (México/Finlandia/Puerto Rico). Una entrevista con Dalia Milian Bernal
147. Potenciar la calidad de las interacciones en la educación de diseño (España). Una entrevista con Albert Fuster Marti
148. Porosidad en la ciudad de Monterrey (México/Finlandia). Una entrevista a Salvador Hernandez Gazga
150. Asociar el urbanismo y la arquitectura a la economía y la política (España/Finlandia). Una charla con Carlos Lamuela Orta
151. Un hub de diseño social en una universidad (México). Una entrevista con Paulina Cornejo
152. Utopías urbanas (Argentina/Cuba). Una entrevista con Celia Guevara
170. Enseñanza en diseño interuniversitaria, en diálogo y explorativa (Mexico). Una entrevista a Omar Mendoza
180. Las comnunidades y el paisaje (España/Finlandia). Una entrevista con Juanjo Galán
188. Mapas y espacios virtuales para compartir (Ecuador). Una entrevista con Xavier Barriga Abril
191. Investigación en realidad aumentada y virtual (Puerto Rico/ Finlandia). Una entrevista a Lily Díaz-Kommonen
192. Planificación social y participativa (EEUU/Puerto Rico). Una entrevista a Lucilla Fuller Marvel