Verena Konstchieder es una diseñadora de servicios trabajando en políticas públicas. Ella está haciendo un doctorado en diseño donde estudia innovación abierta. En esta charla nos cuenta sobre como se trabaja con políticas públicas internacionales para planear la movilidad espacial en el futuro en el Foro económico mundial.
220. Equidad en salud y tecnología (Colombia/Holanda). Una charla con Laura Niño Cáceres
Laura Niño Cáceres es una diseñadora estratégica colombiana. Vive y trabaja en Colombia y Holanda. En esta charla nos cuenta sobre su trabajo en Philips Research donde repensaron la oferta de valor del sector primaria, capitalizando en el modelo de los agentes comunitarios en Kenia y Brasil para temas de enfermedades crónicas y salud materno infantil. Ambos proyectos requirieron de una exploración de diseño profunda en contexto, co-diseño con usuarios, talleres de pensamiento de diseño con ingenieros y otros diseñadores. Los resultados finales incluyeron un nuevo ecosistema de productos y servicios de Philips y un mapeo del ecosistema para entrar a mercados emergentes.Tambén hablamos de un proyecto para caficultores para la Federación Nacional de cafeteros en Colombia.
218. Diseñar herramientas para la visualización de datos (Costa Rica/EEUU): Una charla con Antonio Solano
Antonio Solano es diseñador UX y hace visualización de datos. En esta entrevista nos cuenta sobre como es desarrollar herramientas para un grupo de investigación, de tal manera que la herramientas sirva para contestar las preguntas de investigación planteadas. También hablamos de otros proyecto que desarrolla para hospitales que sirve analizar datos de los pacientes a través de los datos recopilados en sus historias clínicas.
217. Incubando diseño para la economía circular. (Costa Rica/Bolivia). Una charla con Melissa Rojas
Melissa Rojas pasó del turismo ecológico a trabajar en diseño para la economía circular. Ella es de Costa Rica y vive en Bolivia, donde trabaja para Hub 7, un centro de aceleración de emprendimientos sostenibles. Nos cuenta sobre su trayectoria profesional y como están trabajando ahora en el diseño de producto y de modelos de negocios. Todo tiene que ver con diseño cuando uno se dedica a acelerar empresas. Melissa nos dice que a veces en los equipos las personas están más preocupadas en que las ideas les pertenezcan, a que se puedan hacer. Eso entorpece el hacer. También nos recomienda escucharnos y abrazarnos más.
216. Mirando el desperdicio (Chile/Nepal/Italia). Una charla con Luis Alfonso Monje
Luis Alfonso Monje es un artista y diseñador chileno que vino a Finlandia a hacer una maestría en creatividad sostenible, en la Universidad de Aalto. En esta charla nos cuenta sobre su trabajo con niños, basura y fotografía. Esta es una entrevista que será parte de las listas Arte y Diseño social y Chile y diseño.
215. Diseñar para reducir la huella de carbono (Colombia/EEUU/Finlandia). Una charla con Mauricio Candamil Llano
Mauricio Candamil Llano es un diseñador colombiano, que se dedica a la sostenibilidad ambiental. Trabajó en el portal de la Universidad del Cauca, en Colombia. Luego vivió en EEUU y colaboró como consultor en UX en un proyecto para limpiar el planeta: Litterati. Vino a Finlandia a estudiar una maestría en Creatividad Sostenible. En esta charla nos cuenta sobre su trabajo de maestría donde analizó la mobilidad de los académicos de la Universidad de Aalto.