Lo que aprendimos sobre los escuchas de Diseño y diáspora usando encuestas
Autores: Mariana y Mercedes Salgado
En Diciembre 2019 abrimos nuestra cuenta de Instagram. La idea era tener una vía más directa de contacto con la comunidad de escuchas. Nos dimos cuenta que en nuestra cuenta de Twitter hay un porcentaje bajo de los que nos escuchan, y con este nuevo canal podíamos llegar a otros. Dos personas se ofrecieron a darnos una mano con esto: Mercedes y Carolina.
Lo primero que hicimos es poner algunas rutinas:
- Frases dichas en el pod en relación con los episodios publicados los lunes y los jueves. También una historia en “Instagram stories”.
- Dos veces por semana recomendamos los libros que los diseñadores que entrevistamos están leyendo. Con eso nos ayuda Laura Badino, que está armando una lista de la bibliografía nombrada. Vamos sacando de ahí material. Intentamos que esté publicado con licencias abiertas, o esté el pdf online. Priorizamos los temas de la entrevista.
- Una vez por semana publicamos los episodios del pasado, porque empezamos la cuenta en Instagram un año después, entonces de a poco publicamos los anteriores. Son viernes de memorabilia.
- Hacemos encuestas cortas para entender mejor a nuestra audiencia.
En este artículo queremos contar lo que aprendimos con estas encuestas. Acá les contamos: ¿Qué preguntamos? ¿Qué aprendimos sobre nuestros escuchas?
Encuestas
¿Qué entrevistas prefieres escuchar?
26/02/2020. TOTAL 63 votos
¿Qué aprendimos?
Hicimos esta encuesta porque cuando entrevistamos a escuchas en Argentina varios nombraban los capítulos de gente que conocían muy bien, incluso los llamaban por su apodo. Entonces quisimos saber si en realidad los que nos escuchan quieren ver en qué están sus conocidos o si prefieren escuchar desconocidos. Respuesta: prefieren escuchar a desconocidos y enterarse de lo que hacen diseñadores que no conocen. (Eso es lo que dicen, pero si uno hizo investigación sabe muy bien que lo que uno dice y piensa sobre sí mismo no es lo mismo que lo que hace ;-))
A nuestros escuchas no les importa tanto de qué país sea el entrevistado. Puede ser de su propio país o de otro. Creemos que es bastante fácil complacer a la audiencia en ese sentido porque como entrevistamos a mucha gente que nosotras no conocíamos antes, entonces sería raro que alguien conozca a la mayoría.
Algo que me es más difícil es tratar de ser un poco más representativa y cubrir todos los países donde se habla castellano o portugués. Pero bueno, con el tiempo y de a poco están apareciendo diseñadores de los países donde no teníamos contactos.
¿Cuál es la serie que más te gusto hasta el momento?
11/03/2020. Total: 34 votos
¿Qué aprendimos?
Celebramos la diversidad y que no todos nuestros oyentes quieren escuchar sobre UX.
Las series más cortas y con temas bien precisos son bienvenidas. Y nuestra audiencia quiere influenciar el contenido votando por Instagram. Aunque en realidad no tenemos forma de comprobar que los que votan en Instagram de verdad sean nuestros escuchas.
¿Para qué escuchas diseño y diáspora?
21/03/2020. Total: 29 votos
¿Qué aprendimos?
La mayoría de nuestros oyentes quiere dirigir su práctica profesional hacia un diseño en línea con sus valores. Creemos que en este momento no lo tienen. A nuestros oyentes les interesa tener una perspectiva que incluya al sur global y a los hispanohablantes en la diáspora. Y esta perspectiva no la encuentran por otro lado.
¿Qué hacés mientras escuchás Diseño y diáspora?
25/03/2020 Total: 56 votos
¿Qué aprendimos?
La mayor parte de lxs oyentes son multitaskers lo cual hace que escuchen mientras trabajan, diseñan o hacen otras actividades. Solo una minoría se concentra en escuchar únicamente el podcast. ¿Cómo nos influencia eso para hacer el podcast? ¿Tendríamos que repetir más cosas?
¿Cómo elegís los episodios para escuchar?
01/04/2020 Total: 40 votos
¿Qué aprendimos?
La mayoría elige los episodios por el título. Entonces ¿deberíamos pensar en poner las palabras claves del episodio para que atraigan a diferentes grupos? ¿Tendríamos que poner en el título la serie, como hicimos con coronavirus?
Podríamos pensar qué títulos funcionaron bien en relación a las escuchas, pero la realidad es que muchos de los episodios que tienen más escuchan son gente muy reconocida entre los diseñadores, muy visibles en los medios sociales y/o que pusieron esfuerzo en difundir la entrevista. También hay episodios que los recomendaron en un curso, y entonces fueron muy populares. Como hay tantas cosas que influencian a la vez, entonces es difícil analizar solo por el título.
También hay entrevistados que cuando hablan de su trabajo lo explican con términos que no son relevantes para los escuchas con solo verlos. Pero si escucharan toda la entrevista, se podrían dar cuenta que el tema es super interesante. Hay algunas entrevistas muy buenas, que no tienen tantas escuchas como otras, quizás cambiarles el título sería interesante, para ver si suben las escuchas.
¿Saben a qué serie pertenece esta música?
Presentamos un video de la música de la serie “cocoliche”
08/04/2020 Total: 11 votos
También seguido a esto preguntamos qué capítulo de la serie les había gustado más pero nadie respondió.
Presentamos un video de la música de la serie “Sin fronteras”
22/04/2020 Total: 16 votos
Además preguntamos “¿qué otra música le pondrían a la serie?” pero nadie respondió.
¿Qué aprendimos?
A la mayoría de nuestros oyentes no les interesa demasiado la música o responder encuestas sobre la música. Si bien subimos los videos y tuvieron muchas reproducciones y muchos dijeron que les gustaba, no les interesó una encuesta sobre la música. Eso es evidente porque en estas dos encuestas tuvimos muchos menos votos que en las anteriores.
¿Escuchas otros podcasts de diseño? ¿Cuáles?
13/05/2020 Total de respuestas: 7 Usuarios distintos
Bryan Delgado Tabaco: Edinba.oficial, Diradiomx, Intangible podcast, Conecta.podcast, Madame Mallet y Diseño con eñe. (Gracias Bryan!!! nos abriste el panorama).
Otros usuarios: diseño circular, pildoras UX, Diseño para la vida, chachara
Hey Pablo Zarate: Design better podcast, The observatory, Design Matters, Chachara y Diseño y diáspora.
¿Qué aprendimos?
Aparecen muchos podcast con pocos episodios, ó sea que asumimos que son relativamente nuevos. No los conocíamos y nos encantó saber que somos más los podcasteros en diseño. Si bien muchos oyentes no respondieron (solo 7) y dos de ellos mencionaron a nuestro podcast ¿Podemos asumir que la mayoría solo escucha Diseño y Diáspora? Con estos nuevos podcasts estaría bueno hacer colaboraciones y ver en qué se especializan.
¿Escuchás podcasts de diseño en otros idiomas?
06/05/2020. Total: 35 votos
Una persona nos mandó por mensaje que escucha en alemán.
¿Qué aprendimos?
La gran mayoría escucha podcast en inglés, además del español. También una gran parte solo escucha en español. Nosotros hicimos dos episodios en inglés y el número de escuchas fue parecido al de los otros episodios. Así que, a veces, podemos hacer un episodio en inglés, sin embargo queremos que nuestro idioma principal siga siendo en español.
¿Usaste podcasts para enriquecer tu investigación sobre un tema sobre el que estás diseñando?
29/04/2020 Total: 41 votos
¿Qué aprendimos?
Una gran mayoría usó una o más veces los podcast como herramienta para la investigación. Eso nos impulsa a seguir trabajando y hasta seguir profundizando este punto, Entender mejor de qué manera lo usan, sería interesante. ¿Investigan trabajos de nuestros entrevistados? ¿Se interiorizan en la temática? ¿Leen las recomendaciones de los entrevistados?
¿De qué manera usaste podcasts para enseñar diseño?
15/04/2020 Total: 16 votos
¿Qué aprendimos?
Si bien no mucha gente participó de la encuesta, la hicimos justamente una semana en la que unas profesoras de la Universidad Rafael Landivar de Guatemala habían pedido un trabajo con algún episodio de nuestro podcast. La encuesta refleja una mayoría en el uso solo como recomendación para los alumnos pero en segundo lugar está dar un ejercicio alrededor de un episodio. En el momento que escribimos este artículo estamos atravesando a nivel mundial una pandemia con lo cual es posible que más docentes estén usando medios audiovisuales o podcast para sus clases por eso escribimos varios artículos en nuestro blog al respecto. Uno con las profesoras de Guatemala y otro con profesores de diseño argentinos.
Reflexiones finales
Está claro que lo que podemos aprender de estas encuestas es limitado, porque no es representativa la cantidad de gente que responde usualmente. Cada podcast se escucha en promedio 250 veces en este momento. Y en el mejor de los casos las encuestas las respondieron 63 personas. Un dato interesante es que algunas encuestas son muy populares y otras las responden muy pocos. Tenemos unos escuchas selectivos que no quieren contestar cualquier cosa.
Para ser honestos, algunas de estas encuestas, como en el caso de la música, las hacemos no para tomarles lección a nuestros escuchas sobre si identifican una música en relación a una serie, sino para llamarles la atención al hecho que tenemos diferentes músicas y diferentes series. Pero estas fueron unas encuestas demasiado difíciles evidentemente y las que nuestros escuchas menos contestaron. Asique dejaremos de hacerlas como encuestas pero seguiremos poniendo la música con el logo como parte de las publicaciones, porque a muchos les gustó escuchar nuestra música fuera del contexto del podcast.
La realidad es que preguntar nos permite aprender algunas cosas, pero en realidad hacer esta encuestas tiene como principal objetivo mejorar la interacción con los escuchas, no necesariamente estudiar quienes son y qué piensan. El podcast es un canal en una dirección y poco participativo, entonces mejorar la interacción y poder intercambiar con algunos escuchas directamente es para nosotras una manera de hacerlo más participativo. Muchos nos mandaron mensajes privados y eso nos encanta porque podemos tener conversaciones de a dos. Esto pasa más que en otras redes sociales donde estamos, por ejemplo más que en Twitter.
También a través de las encuestas podemos reflexionar con nuestros queridos escuchas sobre algunos temas que tenemos en mente como el idioma, los temas a futuro y el uso del podcast en la educación de los diseñadores y en la investigación en diseño. Creo que estas encuestas también estaría bueno hacerlas con otros podcasteros en diseño. Con algunos pensamos cosas juntos, pero tendríamos que abrir nuestro grupo y pensar más cosas en equipo. Escribimos esto y una hora después ya empecé un grupo. Y en breve escucharán más de este grupo y como vamos a hacer cosas juntes.
Agradecemos de corazón a todos los que respondieron nuestras encuestas!