¿Por qué?

¿Por qué?

Primer logo. Después Sebastian Zelonka puso mano e hizo el que tenemos ahora.

Recién acabo de sacar mi #podcast del horno mi nuevo podcast: diseño y diáspora. Me interesa hablar con esos diseñadores que encontraron otros modelos de financiar su práctica proyectual, u otras maneras de pensar el diseño que no son exclusivamente comerciales. Para algunos de ellos hacer diseño es una manera de ayudar al cambio climático, o hacer el diseño más humano, pensando en la gente que lo usa. Más democrático, no sólo teniendo en cuenta lo que quiere el inversor del producto sino la persona que le va a dar vida. No importa si son diseñadores de interiores, servicios, educación o interacción. Lo que me importanta es la reflexión sobre la práctica del diseño.

El nuevo logo

La idea surgió porque me invitaron ser locutora para un programa de radio para la comunidad de hispanohablantes en Helsinki. Ya que tenía algunas entrevistas grabadas a diseñadores pensé que estaría bueno darles un poco de difusión entre diseñadores que no vivan acá. Entonces les saqué la cartelera, la música y les agregué una introducción. Ahora no tienen que escuchar más que es un divino día de sol en Helsinki

El podcast se llama diseño y diáspora. ¿Adivinan por qué? Diseño y diáspora habla del contexto, que define nuestra profesión y nuestra manera de pensar.  El contexto está dado por el tema en el que trabajamos, la cultura del lugar, y la comunidad con la que diseñamos. Hace varios años que trabajo con temas relacionados a la inmigración. En este momento lidero un equipo de diseñadores de servicios en el Servicio finlandés de inmigración. Mi grupo es Inland design. Apoyar a los inmigrantes es parte de mi trabajo, pero también una pasión, entonces en mi tiempo libre hago estas cositas como el podcast.

Mi primera idea fue que los diseñadores hispanohablantes operando en la diáspora, especialmente en Finlandia, podríamos apoyarnos más mutualmente y colaborar. Y quizás este podcast nos pueda ayudar a conocernos mejor. Después me dí cuenta que como viajo mucho por trabajo y por tener la familia en el otro continente, podría también entrevistar a diseñadores en latinoamerica. Entonces este podcast es un mejunje de charlas con diseñadores de acá y de allá. Los primeros 15 son de acá. La segunda serie será miti miti.

Este podcast está dedicado a diseñadores con ganas de construir puentes con otros que trabajan lejos. Entrevisto a profesionales residentes de diferentes lugares del mundo con la ambición de hacer un mundo más justo, humano y amigable con la naturaleza. El objetivo es apoyar la construcción de una comunidad de diseñadores hispanoparlantes comprometidos con el diseño para el cambio social a través de la producción de entrevistas de calidad. Paralelamente intentamos abrazar la diversidad regional mostrando iniciativas que pueden inspirar y motivar a otros, no solo diseñadores, sino también interesados en diseño. El diseño está saliendo de su lugar tradicional donde se enfoca solamente en objetos materiales (2D o 3D) teniendo un rol importante para desarrollar la industria. Hoy en día los diseñadores están abarcando otras áreas como el diseño de políticas públicas, procesos, sistemas, organizaciones y servicios. Este podcast entrevista a pioneros en estas áreas trabajando en salud, educación, política, sostenibilidad y desarrollo social. Estos diseñadores son conscientes que su práctica profesional está interceptada por sus ganas de mejorar el mundo y muchos de ellos podrían identificarse como activistas.

Este fue un articulo para Piñatas digitales. Cuando empecé a hacer este podcast, y todavía no tenía una página web, escribí un artículo para mi blog Piñatas digitales. Nunca fui muy bloguera y escribo poco ahí, pero de vez en cuando. Acá está.