Mariana Salgado
Últimamente, me llegan varias invitaciones para dar charlas magistrales en congresos internacionales. ¿Saben por qué? Porque mi podcast me puso en el mapa, así de claro. Los que me invitan conocen y escuchan el podcast y hasta lo mencionan. En estas charlas, a veces, hablo sobre mi rol de diseñadora, otras veces, toco temas que ya salieron al ruedo en el podcast. Presento y analizo lo que escucho en relación a temas que me interesan: feminismo, políticas públicas, colaboración de diseñadores con comunidades indígenas, investigación en diseño y salud.
Cuando todos los eventos se mudaron al mundo virtual durante la pandemia, me sumé a un montón de eventos de diseño en latam. Pero después de mis charlas, quedaba como en el aire, con ganas de más interacción con la gente. Algunos valientes hacían preguntas, ¡pero no eran los expertos del país anfitrión sobre el tema!
En la actualidad, estoy explorando los formatos híbridos que permitan más intercambio. Cuando me tiran una invitación, hago una contrapropuesta en la que pueda escuchar a diseñadores locales y hacerles preguntas. Les propongo armar un panel con el mismo tema de mi charla y moderar, y claro, invitamos a expertos locales. Ese panel, después, ¡se convierte en un episodio del podcast! Los temas y los invitados los definimos junto con los organizadores del evento.
Les quiero contar de uno de estos paneles con charla.
En junio, fui a Puebla, México, donde hice una charla sobre «Diseño y Feminismo«. Les compartí lo que fui entendiendo de las entrevistas en mi podcast «Diseño y Diáspora». Si quieren chusmear las diapos, las tienen acá.
Después de la charla, armamos un panel. Las curadoras del evento nos contaron cómo fue la creación de una muestra sobre «Resistencia Feminista«. Y yo ahí, escuchando atentamente y metiendo ficha con mis preguntas.
Las genias Julieta Caballero Huelgas, Ximena García Ortega, Regina García Ortega y Estefanía Farías Guevara son las cabezas detrás de la exposición «Trazos que Arden. Más allá del 8M». Ellas son parte del colectivo «Femin.are». Todo el evento fue una colaboración con el Museo Urbano Interactivo del Tecnológico de Monterrey en Puebla, México, donde grabamos el podcast y donde estaba la exposición montada.
Charlamos de cómo el diseño y el arte ponen el hombro en la resistencia feminista, cómo se las arreglaron con la curaduría, el proceso de diseño al armar una expo y también le entramos al tema de los feminicidios en México. La cereza del postre es que grabamos el podcast ¡en vivo!
En resumen, estoy explorando estas formas híbridas de encarar mi participación en conferencias. Combinando una charla jugosa con un panel que está que arde, estamos subiendo la apuesta.
En breve, vamos a publicar paneles online que grabé en México y Cuba sobre otros temas: Activismo, Salud y Políticas públicas. Ahora estoy planeando algunos paneles en Colombia, donde voy a estar en Octubre sobre: Carnaval, Investigación en diseño, Innovación social y Paz. Siempre con una mirada desde el diseño.
¡Nos sintonizamos en la próxima para aprender juntes! 🎙️🎉🌟