Autores: Mariana Salgado, Eduardo Mercovich y Paula Dabos
Teniendo en cuenta el creciente uso de los podcasts y la migración a estudios remotos por el contexto de la pandemia COVID-19, quisimos explorar posibles usos de podcast en la educación en diseño.
Hicimos una sesión online en la que pensamos posibilidades para el uso de podcasts en la Diplomatura en UX y Diseño Inclusivo. Discutimos qué tipo de usos podría tener el podcast, qué objetivos podrían tener las actividades en relación al podcast y las necesidades que tenemos para hacer del podcast una herramienta más útil en este contexto.
Acá les presentamos un resúmen que esperamos abra puertas para discutir el tema con otros dedicados a la educación -al menos- en diseño.
Cuando hablamos de podcast es vital entender las acciones que propone un podcast. Estas acciones son:
- escuchar,
- recomendar y
- crear podcast.
Escuchar podcast propone usar momentos de ocio, o momentos donde estamos haciendo otras cosas (manejando, haciendo deportes, trabajando, etc) para aprender sobre diseño. Por ejemplo, muchos de los estudiantes de esta diplomatura recorren muchos kilómetros para venir a clase y se puede aprovechar el tiempo de viajes. Y si el que escucha tiene una escucha activa, prestando atención puede: a) retener nuevos conceptos, b) extender su visión sobre un tema, c) enterarse lo que hacen otros diseñadores en otros lados e incluso y d) explorar las bases de un nuevo campo de acción o disciplina.
Así como recomendamos música o libros, podemos recomendar podcasts seleccionados por tema, enfoque, país, etc.. Muchos recomiendan escuchar un podcast, pero varios también se pasan links a episodios definidos. Son dos prácticas diferentes. Porque cuando uno pasa un link a un episodio, puede después comentar y discutir el contenido específico. Varios docentes de diseño recomiendan algunos episodios, en las listas de tareas, cómo se recomiendan libros o artículos, y luego los discuten en clase. En este contexto nos pareció valiosa la posibilidad de hacer un link a un segmento específico de un podcast y poder ensamblarlos como una lista (cual playlist de canciones). Esto es posible en Anchor, el servicio que usa Diseño y diáspora para publicar y difundir sus episodios. Otras plataformas también lo permiten como Radio Public y Marco. Tenemos que empezar a probarlo, porque hasta ahora nunca lo hicimos.
Crear podcasts nos abre otras puertas. Se nos ocurrió por ejemplo que la diplomatura podía hacer uso de un podcast interno de diferentes maneras:
- Conocer a los alumnos haciendo mini bios
- Conocer a los profesores
- Conocer a los clientes con los que trabajarán
- Armar unos checklists con las cosas que hay que recordarles a los alumnos muchas veces, por ejemplo. O con ciertos principios generales. Recordatorios en audio.
- Fortalecer el lenguaje técnico
Pero a la vez, una materia podía usar un podcast para:
- Explicar un proyecto
- Aprender a sintetizar
- Contar una historia que se trabaje luego en clase
- Aprender a posicionarse y escribir mejores ensayos, haciendo notas o comentarios a otros audios
- Hacer un trabajo comparativo o benchmarking, juntando audio de diferentes fuentes
Las necesidades que identificamos son:
- Tener listas de episodios etiquetadas para poder buscar por: temas, personas, países, aplicación, área de conocimiento, etc).
- Identificar buenos paquetes de software para editar audio, por ejemplo con el teléfono
- Alguna herramienta para mandar un segmento específico, etiquetar segmentos e incluso hacer esto en grupo (crowdsourcing para etiquetar segmentos de audio que resulten en folksonomies).
- Hacer playlists de episodios o de secuencias de segmentos
Ideas concretas para implementar ahora mismo
- Poner en la página web de la diplomatura los episodios ya hechos a los profesores de la diplomatura
- Entrevistar a otros profesores que no entrevistamos en Diseño y diáspora.
- Hacer un episodio de Diseño y diáspora con los resultados de un trabajo, contado por alumnos y docentes. Esto podría ser parte de una entrega final.
- Compartir los contenidos de la diplomatura con Mariana, para que ella pueda sugerir episodios para escuchar en diferentes momentos, con relación al contenido de cada materia.
Escribimos esto en tiempos del coronavirus, cuando necesitamos pensar en nuevos métodos de aprender y enseñar a la distancia. Para hacer esta sesión usamos:
Y todo funcionó perfectamente.
Nos gustaría saber si:
Tienen guías de cómo discutir episodios de podcast, nos gustaría que nos las compartas. ¿De qué manera discutir un episodio de podcast es diferente a discutir una publicación escrita? ¿Una herramienta que usamos para discutir es WebHypothes.is. Cuál usan ustedes?
Tienen un podcast relacionado a su facultad, donde hacen entrevistas a estudiantes y docentes, por ejemplo.
La biblioteca de su universidad tiene un repositorio de podcasts
Editan o etiquetan podcast usando alguna herramienta
Se les ocurren otros usos, o hicieron otros experimentos
Link al mural con acceso público para lectura.