El Diseño más allá de lo Industrial: Diseño + salud

“Diseñar para Cuidar como estrategia en el sector de la salud”

Bajo el lema “Diseñar para Cuidar como estrategia en el sector de la salud” nace este Webinar a cargo de un grupo de diseñadores de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Con un afán de entender qué hay más allá de su perfil académico, Nicole Lozada, Daniela Torres y, quién les escribe, Camila Silva nos aventuramos a contactar a Verónica Bluguermann y Mariana Salgado, para que contaran desde sus experiencias, qué estaba pasando fuera de la academia, entre el diseño y la salud.

La historia comienza por el descubrimiento del podcast Diseño y Diáspora, luego, por el hallazgo de las respectivas diseñadoras en LinkedIn y posterior noticia de que se conocían mutuamente y, para mejorar la circunstancia, habían trabajado juntas en un par de proyectos comunes (si desean profundizar, les invitamos a que escuchen el episodio número 07). Nos cayó de perlas esta casualidad, pues la articulación de nuestro discurso objetivo en el Webinar era poder encontrar panoramas fuera de la producción en masa, y ellas eran ejemplo propio, latino y femenino de aquello.

Josh Marlon Jerez Bogotá diseñó el poster
Josh Marlon Jerez Bogotá diseñó el poster

Para comenzar, hablamos de Verónica Bluguermann y su trayectoria. Es diseñadora industrial argentina de la UBA, una vez finalizó su carrera asistió un workshop que le proporcionó una luz al final del túnel, luego de cuestionarse otras maneras de pensar y hacer diseño. Todos estos factores los encontró cursando su maestría en Finlandia. Gracias a estos nuevos panoramas , Verónica hoy por hoy hace diseño para las maternidades, con el enfoque en reducción del índice en mortalidad materna infantil, el objetivo es generar impacto en esta población en poblaciones de vulnerabilidad ya sea en Dinamarca o sus alrededores.

Ahora, el workshop mencionado anteriormente fue realizado por Mariana Salgado, igualmente, diseñadora industrial. Nació en Buenos Aires, Argentina, y desde hace 23 años vive en Helsinki. Trabaja como diseñadora de servicios en el Ministerio del Interior de Finlandia y es parte del Laboratorio de Innovación y Diseño Inland Design que se dedica a diseñar políticas públicas. Cursó un doctorado en Diseño, especializándose en cómo hacer de los museos espacios más democráticos. En sus ratos libres, realiza el podcast Diseño y Diáspora, en el que rescata experiencias de su disciplina vinculadas con la acción social. Los proyectos laborales que más le apasionan son aquellos en los que puede interactuar con poblaciones vulnerables pensando en un futuro mejor con
imaginación y creatividad.

La simbiosis del trabajo de ambas, fue clave para el éxito de la realización del
webinar. Mismo que buscaba abrir las fronteras de los estudiantes de la Universidad, hacia nuevas formas y horizontes de hacer diseño. Uno de los aprendizajes que nos dejó este encuentro ha sido la ruptura y necesidad deconstructiva de re pensarse el diseño en la periferia, fuera de la producción industrial y material. Es necesario reflexionarse como agente que motivan, guían, traducen y movilizan dinámicas en la sociedad. En este caso particular, pensar el diseño en la salud y los servicios que atraviesan muchas poblaciones, no es una situación ajena al diseñador, teniendo en cuenta que somos mucho más que hacedores de mobiliario.


Esto nos adentra a otro campo en crecimiento acelerado en Latinoamérica: El Diseño de Servicios, que no es necesariamente crear expectativas a cierta población; sino más bien, atender algunas que están desatendidas y sin tener algún plan activo en pro de abarcarse.
Es por esto, que la motivación de estrechar estas fronteras entre colegas, nos permite expandir nuestro panorama profesional hacia una nueva hegemonía del diseño, no aquella que existe mayoritariamente, sino re-significarla y escalarla.


A Mariana y a Verónica les agradecemos su tiempo y disposición para con nosotros y los demás próximos diseñadores, por permitirnos hacernos a un lado de la academia y acercarnos a realidades diferentes, existentes y desconocidas, que requieren de un trabajo aplicativo por nuestra parte.

Acá pueden ver el video del webinar.

Un comentario en «El Diseño más allá de lo Industrial: Diseño + salud»

  1. Hola, ¿qué tal? muy buen dia, el carácter del mi comentario tiene que ver con un pedido, mi nombre es Johs Marlon Jerez y yo hice parte del equipo de planeación de este evento, al final termine saliendo por motivos personales pero ya cuando el evento estaba concretado, incluso debo que mencionar las piezas gráficas publicitarias incluida la que están compartiendo en este artículo fue de mi propia elaboración, (en caso de que sea necesario puedo probarlo) entonces pido amablemente que se me den los creditos por mi trabajo, jamás fuí consultado para su uso, me disculpo si el comentario tiene un toque de queja es más como un llamado de atención a para corregir lo ya mencionado..

    Espero una pronta respuesta y muchas gracias por tomarse el tiempo de atender este comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *