André Rocha es diseñador de productos y se dedica ahora a investigar la agricultura abierta. Está haciendo su investigación de doctorado en este tema. Hizo su primer proyecto fue con artesanos tradicionales en el sur de portugal – Alentejo. Allí, junto con un equipo coordinador, desarrollaron proyectos con y para estos artesanos. A partir de aquí se armó un catálogo y un conjunto de artefactos que se mostraronen muchas exposiciones. Durante muchos años trabajó en diseño de publicidad, eventos y museología. Fueron años en los que dirigió su propio estudio.
Durante esos años comenzó a contactar con la comunidad maker y conoció proyectos como Arduino y Processing que comenzó a usar y aplicar en los contextos con los que trabajaba. Comenzó a involucrarse en el movimiento de fablab con la creación de una asociación de intercambio de recursos de diseño (ahora desaparecida): DAR, archivo de youtube. Fue responsable de impulsar un fablab local en la pequeña ciudad donde estaba basado y de un programa de radio / podcast en vivo sobre diseño y cultura abierta que presentaba más de 100 episodios por semana.Actualmente es profesor adjunto en la Escuela Superior de Educación de Lisboa, donde dirije algunas unidades curriculares de proyectos de diseño, y el Curso de Postgrado en Diseño de Producto Interactivo para la Educación. También es responsable de Fablab Benfica (dentro de la escuela) y de la participación del Politécnico de Lisboa en la plataforma de Diseño Distribuido.
Esta entrevista es parte de las listas: Fablabs, Portugal y diseño, Licencias para publicar diseño, Educación en diseño, Diseño y agricultura, Diseño y activismo y Podcasteres en diseño.