Ya hace varios días venimos siguiendo lo que pasa en Colombia. Empezaron un paro nacional el día 28 de Abril con manifestaciones en todo el país a raíz de una reforma tributaria. La estigmatización y represión policial convirtió a esta protesta popular en un reguero de sangre, con muchos muertos y desaparecidos. Las cifras son escalofriantes, en solo 12 dias segun la ONG colombiana temblores ha habido 1956 casos de violencia policial, 1003 detenciones arbitrarias, 12 victimas de violencia sexual y 40 presuntos homicidios por parte de la fuerza pública. Cuando fue el estallido social en Chile se reportaron 35 homicidios en 150 días.
Ante esta situación una de mis preguntas son: ¿qué están haciendo los diseñadores en Colombia? ¿Cómo se organizan? ¿Qué proponen? ¿Cómo apoyan el entender y participar en las manifestaciones?
Respondieron: Vladimir Hernandez (Nariño), Cristiam Sabogal Salazar (Bogotá), Yury Mayerly Salinas Villamizar (Bogotá), Eva Parra (Cali), Julián Patarroyo (San Fracisco de Sales), Jayeila Lopez Torres, Julián Barriga (Bogotá) y Miguel Tejada Sanchez (Cali).
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y política, Colombia y diseño, Diseño y seguridad.
Durante este episodio se nombraron:
S.O.S Colombia: muestra colectiva de algunos creativos gráficos de Cali y Colombia
La pieza que hicieron con las palabras de la madre del chico asesinado: Hay un cazador allá afuera
Otro ejemplo (en este caso, era para resaltar aspectos históricos de la comunidad indígena Misak, tantas veces despreciada por las élites colombianas)
Intervenciones urbanas
Mesa intervenciones (Modulando)
Mesa intervenciones En-tendedero
Más proyectos mencionados
- Icono (Instituto para el control natal de objetos): proyecto de grado de María Angélica Fonseca, una diseñadora interesada en el cine, la escenografía y la pedagogía infantil, propone una ficción de diseño alrededor de la tensión entre la sobreproducción de artefactos, su desuso y su puesta en circulación en escenografías (U. Tadeo).
- Center Precariat: Ficción de diseño de las estudiantes Viviana Pineda y Yinneth López sobre la precarización laboral para el taller de diseño «Dinámicas Críticas» (U. Tadeo).
- Compendio de trabajos del taller Dinámicas Críticas (U. Tadeo) sobre diseño que reproduce estereotipos de género:
https://dinamcriticas.wixsite.com/dinamicascriticas
- Iniciativa de lxs estudiantes del curso Fundamentos de Comunicación Plástica (U. El Bosque) sobre producción de piezas que reflejen su postura política ante el Paro Nacional Indefinido iniciado el 28 de abril de 2021.
https://www.instagram.com/colcontex/
Si quieren encontrar estos proyectos o personas en Intagram:
@vlahebo
@kavusDG
@calipsopress
@littangerine
@diseno.disidente
@juianpatarroyo.co
@tembloresong
@sicsemperediciones
@arqdis_en_paro
@alterdiseno
Lista de episodios de podcast explicando lo que pasa en Colombia