Carolina Isasi es una arquitecta argentina que en esta entrevista nos cuenta cómo descubrió su propia manera de entender la arquitectura sustentable cuando fue a Finlandia a hacer una maestría. Ella estudió en el programa de Creative Sustainability, en la Universidad de Aalto. Para ella «la arquitectura sustentable es la de los pueblos originarios, con materiales que se encuentran cerca y hecha en comunidad». Nos cuenta que es esto de trabajar en comunidad, en una minga y porque esta práctica ancentral colaborativa implementada en función de una arquitectura sustentable puede darnos autonomía. Hablamos de materiales (adobo, barro, tierra, etc), de procesos y de visiones decoloniales de entender la práctica arquitectónica. Ella en su tesis de maestría usó un método de autoetnografía para entender la evolución de su aprendizaje.
#arquitectura #colaboración #minga #autonomía #decolonialismo #poscolonialismo #diseño #sustentabilidad #sostenibilidad #adobe #barro
Esta entrevista es parte de las listas: Diseño sostenible, Arquitectura para el cambio, Argentina y diseño, Diseño y territorios.